Cada vez son más las empresas que intentan ofrecer un espacio laboral cómodo e innovador donde los trabajadores puedan disfrutar también de los break de trabajo, con diseños de interiores cuidados hasta el más mínimo detalle, salas de descanso que parecen parque de juegos, gimnasios para reducir el estrés y mejorar la circulación sanguínea después de un día entero sentados en una silla…
Este cambio de tendencia no se debe sólo a una moda de momento, sino que está demostrado que cuando las oficinas son agradables se produce mucho más y mejor, aumentan el bienestar para aumentar los ingresos y además el empleado se sentirá más identificado con la empresa y un apego positivo a su trabajo, favoreciendo un buen ambiente laboral.
Google (Zurich)
Las oficinas del mayor buscador del mundo son un una suerte de parque de atracciones para adultos. La cafetería, gimnasio, espacios de reuniones y diversiones (máquinas de pinball, billar, toboganes, etc) son dignos de admirar. Todos estos lugares están pensados para aliviar el estrés sin moverse de la oficina.
Essence (Londres)
Steve Taylor quiso que el nuevo cuartel general de esta agencia digital, en Oxford Street, combinase el juego con un espacio de oficina. Para inspirar y motivar la creatividad de los trabajadores de la empresa crearon diferentes espacios y elementos llenos de color y diversión, hasta una sala-jardín, donde relajarse.
Dropbox (San Francisco)
La filosofía de trabajo en equipo está presente en todas y cada uno de los rincones de esta oficina. Existen desde actividades after work a reuniones de trabajo, lo que convierte este lugar en una de las oficinas más envidiables del mundo.
Facebook (Palo Alto, California)
Lo que un día fue un laboratorio de 14.000 m2. Studio O+A lo transformó en un espacio donde se respira frescura, juventud y dinamismo. Esto se logró gracias a las opiniones de sus 850 empleados que se tomaron en cuenta a la hora de decorar los espacios: abiertos, coloridos y personalizados y que no solo tienen logotipos de la compañía, sino todo tipo de herramientas para un break “desconectado”, como con zonas de juegos y de música, entre otros.


LEGO (Londres)
Las oficinas se diseñaron para fomentar la colaboración entre los trabajadores, de tal forma que las áreas de trabajo estás divididas en zonas flexibles, ambientadas con colores vibrantes, espacios geométricos y las icónicas figuras de la marca que decoran todo el headquarter. Desde esta oficina se coordinan las operaciones globales de Lego Group y destaca que el equipo directivo tampoco tienen despachos privados.
DIOR (Seoul)
El arquitecto Christian de Portzamparc y el decorador Peter Marino han creado la nueva boutique de la firma, cuya estructura representa el movimiento y los volúmenes de las creaciones de Haute Couture de Dior. Un espacio multidisciplinario que cuenta con:
- VIP lounge
- Sala para exposiciones
- Un café administrado por el prestigioso pastelero Pierre Hermé





Hechingen Studio (Baden-Württemberg)
Jame Whitaker (arquitecto) creó este estudio de trabajo para una empresa de publicidad y lo logró con contenedores de transportes de barcos para reciclar. Se inspiró en la forma de crecimiento que tienen los cristales y en las torres del castillo de Hechingen (los contenedores superiores trazan la trayectoria del sol, para captar la luz y los inferiores proporcionan los espacios de trabajo).


Octapharma (Estocolmo)
Cornelia Thelander y Hans Linnman, del Estudio Joliark, firman esta espléndida oficina construída en una antigua fábrica de cerveza de 1890. La renovación supuso reemplazar una de las paredes de metal por un muro acrisolado y limpiar toda la estructura interna para hacer entrar la luz natural junto a líneas minimalistas con materiales naturales y colores neutros.


Sony Music (Madrid)
El headquarter español de la compañía de discos se desplazó al centro de Madrid donde el equipo de Aecom desarrolló este maravilloso proyecto: una oficina sin despachos y con diversas salas para reunirse y realizar presentaciones y eventos.

JMC Holdings (Nueva York)
Siguiendo la estética industrial de su oficina del Midtown, se creó un espacio diáfano, dejando al descubierto las columnas y jugando con ambientes hogareños y cálidos. Todo esto de la mano de Emporium Design.

White Mountain Office
Su oficina se encuentra a 30 metros bajo el suelo en Estocolmo. Es un estilo de caverna, rediseñada por el estudio de arquitectura de Albert France Lanord, dentro de un gigantesco espacio pensado como un “refugio nuclear”.





Créditos Tumblr