El vintage industrial vuelve a brillar

Este es un estilo que poco a poco ha ido ganando terreno mediante la recuperación de elementos de la época industrial para darles una nueva vida; nos trae de vuelta muchísimos objetos que ya habían perdido uso o quedaban almacenados en cualquier rincón. El pasado vuelve a brillar y todas las piezas que nos recuerdan esa era están de vuelta.
¡SI TIENES GANAS DE REMODELAR TU CASA O DARLE UN TOQUE ESPECIAL A UN RINCÓN DE TU HOGAR, TOMA NOTA!

Este estilo nace cuando los espacios industriales abandonados, como naves u oficinas, empezaron a reconvertirse en viviendas en la década de los 50. Primero, por una simple necesidad y por sus bajos costos, transformándose posteriormente en una moda y un nuevo estilo propio que hoy conocemos como Lofts. Se trata de espacios diáfanos donde las divisiones se reducen al máximo y la decoración al mínimo, dando protagonismo a los materiales y estructuras básicas del inmueble.

9El vintage industrial apuesta por las paredes al natural… incluso desaliñadas. Una de las características propias de él son las paredes de ladrillo, cemento u hormigón, rugosas y sin pulimentar que desprenden personalidad y carácter y que sin duda tienen su encanto. En esencia se mantienen las estructuras más o menos en su estado natural con las paredes sin acabar.

Su influencia ha sido tal que ahora podemos ver este tipo de paredes en todo tipo de viviendas, especialmente en restaurantes, tiendas o talleres, entre otros. Sin duda el ladrillo a la vista se ha convertido en algo habitual pero en este estilo se va más allá y se dejan lucir desgastados por el paso del tiempo y del uso, lo que da mucha más personalidad y carácter gracias a sus acabados desiguales, que parecen estar sin terminar o que se han dejado a medias. Una de las técnicas más usadas para dar este efecto es la de decorarlas con acuarelas para dar ese efecto. También puedes encontrar papeles pintados para que sea mucho más fácil conseguir esa sensación de una muralla de una antigua fábrica. Es un encanto de lo decadente.

Otro típico elemento es el tabique de cemento, ya que muchas fábricas estaban hechas con este material. Ahora se crean paredes que imitan su textura o bien se cubren con placas de este elemento, inspirándose directamente de estas construcciones. El color gris es sin duda uno de los que dominan este tipo de espacios, aunque podemos suavizarlo con algún tono más cálido, como el marrón, o más luminoso. como el blanco.

11

Las características más importantes que identifican este estilo son:

LAS ESTRUCTURAS «SIEMPRE A LA VISTA»

Deja las estructuras a la vista: vigas, tuberías, cables…todo se expone a nuestros ojos. Si tienes vigas de metal o madera ahora es el momento de lucirlas en todo su esplendor, o dejar las tuberías al aire y darle una simple capa de pintura. Pero para poder lograrlo necesitamos disponer de techos lo suficientemente altos para que estos elementos tomen todo el protagonismo.

Los cables también se dejan expuestos y forman parte de la decoración. Nos ayudarán a dar un aire industrial a cualquier rincón o espacio.

VENTANALES Y PUERTAS DE HIERRO INSPIRADAS EN LAS CLÁSICAS OFICINAS

Otro elemento característico de las antiguas oficinas son los grandes ventanales de hierro que ahora también se usan para separar espacios como, por ejemplo el dormitorio o el baño. El hierro es uno de los elementos fundamentales en este estilo y su combinación con el cristal/vidrio nos da una forma de separar ambientes sin crear barreras. Su resultado es realmente hermoso.

8

METALES EN LA DECORACIÓN VINTAGE INDUSTRIAL

Si hay algo que no puede faltar es el uso de los metales: hierro, acero, bronce o cobre. Podemos usarlos en todo tipo de objetos pero, sin duda, en muebles como las mesas son unos de los elementos que más nos devolverán ese flashback de un viejo taller o fábrica. Seguro que si buscas encuentras alguna mesa antigua con ese aire industrial que las hace únicas.

Otro toque metálico que no puede faltar son las estanterías, archivadores o armarios, todo un clásico de la época industrial que ahora vuelven a ser protagonistas. Si no encuentras alguno antiguo, puedes buscar en tiendas de decoración e inspirarte en piezas que imitan a las originales.

Las sillas y escritorios también se unen a esta pasión por el metal. Y es que se trata de elementos pensados para durar y resistir el paso del tiempo y el uso continuado en oficinas y talleres. Si ves en alguna tienda de segunda mano estas reliquias ¡no los dejes escapar!

Las lámparas de metal también forman parte de este taquillero estilo y han vuelto con fuerza a ponerse de moda en estos últimos tiempos. 

MADERAS SIMPLES

La madera aporta el toque cálido al estilo industrial, tan lleno de grises, metales y paredes crudas. Pero ojo, buscamos la madera en estado puro, sin ornamentos ni diseños. ¡Difícil resistirse a esa belleza tan natural!

Y si tu presupuesto no alcanza para adquirir este tipo de muebles, organiza tu agenda y ponte manos a la obra, ya que puedes aprovechar de reciclar trozos de madera para crear mesitas de centro o mesas de estudio. El resultado seguirá siendo espectacular. Solo tienes que añadirle otros elementos como ruedas metálicas para que parezcan auténticas piezas vintage.

Y TÚ ¿TE ANIMAS POR EL VINTAGE INDUSTRIAL PARA TU HOGAR?

32456171312141516171819202122

Créditos Tumblr

Una respuesta a “El vintage industrial vuelve a brillar”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: